¡Matadme! desaparece


Portada de la novela «¡Matadme!» de Valerio Cruciani.

Estimadas amigas, queridos amigos:

El próximo diciembre mi novela ¡Matadme! desaparecerá del mercado español y ya no será posible adquirirla. He decidido volver a apropiarme de los derechos del libro para, quizás, darle nueva vida en Italia o para quemarla en una hoguera.

Hasta esa fecha podéis conseguir ¡Matadme! en formato ebook y papel en Amazon y muchas otras tiendas online.

Una reflexión es obligatoria. Esta fue mi primera novela escrita directamente en español y representa mi prima experiencia de publicación con una editorial. Recuerdo la emoción que me invadió cuando me llamó Lengua de Trapo para decirme que querían leer el manuscrito entero y cuando, al cabo de pocas semanas, recibí también la llamada de Click Ediciones (sello de Planeta) para que la publicara con ellos.

Tenía 31 años, no tenía ninguna experiencia y mi ilusión se disparó tanto que no sabía qué hacer. No tenía a ningún agente a mi lado. Pedí consejo a una amiga conocedora de este mundillo. Lengua de Trapo tenía a su favor el hecho de ser una editorial interesante, bien colocada en el mercado español, con espíritu independiente. Click tenía por su parte el hecho de pertenecer al grupo editorial más grande de España y uno de los principales del mundo y la idea, que me parecía genial entonces, de publicar solo en ebook a precios muy bajos.

Elegí Click. Al cabo de unos meses, cuando realicé que las ventas estaban por los suelos -aunque ¡Matadme! tuvo bastante éxito al principio y suscitó interés-, que salían copias piratas por todos lados y que a nadie le interesaba de verdad el ebook, me arrepentí. Pero ya era tarde. Al no encontrar ya otras editoriales tradicionales interesadas en mis trabajos, decidí seguir publicando con Planeta. Era eso, o dejar de publicar y de escribir.

¿Qué significa todo esto? Primero, que escribir no significa necesariamente publicar, y que a veces es mejor guardarse un manuscrito en el cajón antes de regalárselo al primer editor. Segundo, que no hay que confiar en los grandes sellos porque sí, ni mucho menos en las novedades tecnológicas. El libro es algo que tiene su historia y su vida peculiar, el lector quiere la relación con el objeto de papel y hay que respetarlo. La tecnología cansa ya, y ahora mismo nunca me plantearía volver a repetir esta experiencia (aunque sigo siendo favorable a la existencia y a las posibilidades ofrecidas por el ebook).

Las grandes editoriales no son mejores por ser grandes, así como las pequeñas no son más serias y fiables por ser pequeñas. Cada una es una historia, cada editorial es un mundo aparte y ninguna te garantiza el éxito, ni la promoción adecuada, ni la distribución ni el alcance de público y crítica que cada uno sueña. Cada libro que se edita es una apuesta, tienes que moverte mucho por tu cuenta y desear que pase algo, creerlo.

Claro, tienes que sacar buenos libros, aunque, si hablamos de ventas, con «buenos» no me refiero a la calidad literaria, no necesariamente. Tu libro tiene que ser apreciado por el lector, eso es. ¡Matadme! tuvo algunas criticas excelentes y algunas malas o «ni fu ni fa». Volveré a leerlo a distancia de siete años, a ver qué me suscita. Sin duda fue una provocación, un experimento (pásame la idea). Lo curioso fue que la escribí creyendo hacer algo muy comercial, y quizás la idea de fondo lo era. Pero no soy un autor de bestsellers, tengo que aceptarlo. El escasísimo éxito de mis novelas en España lo demuestra.

Tampoco he llegado a ser un autor reconocido y pequeño, con su nicho de lectores y críticos. Pero la culpa es mía, no es del público, ni del editor ni de la piratería (bueno, un poco sí): quizás no haya alcanzado ese nivel de manejo de la prosa en español que tengo en italiano, quizás mi búsqueda haya tenido un carácter indeciso, poco marcado, quizás me haya movido en una zona gris entre el deseo de vender mucho y ser amado y leído por un gran público, y el otro de querer ser considerado un autor de «culto» (pásame también esta palabra), pequeño pero con grandes ideas y páginas, intelectual, novedoso y no sé qué más.

El tema es que no podía y no quería dejar de escribir y saqué otras tres novelas, todas publicadas por Click. Intenté enviar los manuscritos a otros editores españoles, pero nunca recibí respuesta, menos en un caso (negativa y brevemente razonada). Así que me dije eso de «mejor con Planeta que en mi cajón».

No sé, puede ser. Iba buscando mi camino y quería intentarlo. Lo intenté, y de eso no me arrepiento, puedo fallecer en paz. Me hubiera gustado tener, eso sí, un número mínimo de lectores suficiente no para ganar dinero, por supuesto, pero sí para entablar una amistad y un diálogo con ellos, para aprender más sobre mí mismo y mi proceso creativo. Eso sí que habría sido mi recompensa a tanto esfuerzo y tanto trabajo, a tantas esperanzas.

Ahora he vuelto a escribir en italiano. A raíz de mi experiencia en España estoy escribiendo de una manera completamente diferente, otros temas, otra investigación, otro idioma y otro yo. A ver qué pasa.

Como ves intento ser honesto contigo, lector. Por eso cuando digo «si quieres leer mi novela» no estoy pidiendo ninguna limosna, no espero hacerme millonario en un par de meses ni venderte alguna moto. Lo que te pido es que, si eres mínimamente curioso, leas mi novela antes de que desaparezca, en el formato que prefieras, y que me digas si ha merecido la pena o no.

Gracias,

Valerio Cruciani.

«Mi oscuro yo» en Leemur.


Un año de «Negro spaghetti»


Portada de la novela "Negro spaghetti" ©Click Ediciones

Portada de la novela «Negro spaghetti» ©Click Ediciones

Este mes mi segunda novela Negro spaghetti cumple un año en el sello Click Ediciones (Grupo Planeta). Disponible en Amazon y en todas las librerías online, en España, Europa, EEUU y Latinoamérica.

  ¿Puede un hombre cambiar su destino? La vida ha marcado a Marcello Colasanti un claro camino, desde pequeño ha estado rodeado de ladrones, violencia, sangre y venganza.

Un nuevo nombre, Frank la Paglia, una pandilla y una ciudad por conquistar acabarán convirtiéndole en un poderoso mafioso en Roma. Pero todo cambia al entrar en sus vidas Tina. Tina es ambiciosa y manipuladora. Y es la mujer de Ricardo, el más sanguinario del grupo, pero Frank será su amante. Se verá obligado a seguir a Tina hasta Madrid, en plenos años 80, para acabar con su intento de hacerse con la ciudad.

Frank descubre así un gran secreto que cambiará por completo su vida con un giro que ni él podía imaginar.

            Frank la Paglia, arquetipo de héroe improbable. Un hombre que solo quiere salvarse a sí mismo, pero se ve arrastrado a salvar a otros.

Prólogo de Gervasio Posadas.

 

 

¡Matadme! hace un año


Portada de la novela "¡Matadme!" de Valerio Cruciani.

Portada de la novela «¡Matadme!» de Valerio Cruciani.

Let’s celebrate! Se cumple un año de la nueva edición de mi novela ¡Matadme! en Click Ediciones (Planeta).

Disponible en Amazon y en cualquier librería online en todo el mundo.

Sinopsis.

«Hombre solo y desesperado no consigue matarse. Busca hombre o mujer, personas fuertes, decididas, para trabajo sencillo aunque cruento. Mátenme y me harán un gran favor. Seguro cubre todos los gastos, sobre todo los legales. Bufete de eficacia impecable. Interesantísima recompensa. Cualquier método de sacrificio es bienvenido. Para detalles, enviar carta mecanografiada y sin huellas dactilares al apdo. de correos nº 110, Madrid».

Un anuncio en el periódico nacional. Un policía obsesionado. Una recompensa. Un profesor de lengua, un cura, un quiropráctico, una feminista, dos periodistas en paro, dos gitanos, un escritor, una concejal y un productor de cine, entre otros, intentarán ayudar a morir a nuestro protagonista, pero…

¿Quién y por qué quiere morir? ¿Quién le ayudará por fin a conseguirlo? ¿Cómo lo hará? ¿Lo conseguirá?

El misterio que mantendrá en vilo a todo un país… y también a ti.

Y si quieres ver el booktrailer¡pincha aquí!

Reseña de «Negro spaghetti».


Portada de la novela "Negro spaghetti" ©Click Ediciones

Portada de la novela «Negro spaghetti» ©Click Ediciones

El escritor, traductor y crítico literario Matteo Di Giulio ha publicado en italiano esta reseña de mi novela Negro spaghetti, en su blog especializado en literatura española y latinoamericana «Cuéntame».

Aquí está la traducción.

«Es una de las metas más ambiciosas pero de las más difíciles de alcanzar: convertirse en escritor fuera de tu tierra, manejando un idioma que no es el tuyo y lograr emerger en un mercado editorial en el que las dificultades se multiplican.

Lo intenta el romano Valerio Cruciani con Negro spaghetti, novela publicada en español después de ¡Matadme!, ambos por el sello Click Ediciones, sello digital del Grupo Planeta.

El autor propone en salsa ibérica una versión apremiante y original de la novela criminal italiana.

Mafia, delitos, ajustes de cuenta, tiroteos, droga: hay muchos temas en las ciento sesenta páginas que componen la trama. Pero, detrás de la cara «negra», se esconde mucho más.

Desde las primeras líneas, el lector es contagiado por la sensación -confirmada por Gervasio Posadas en su prólogo- de que Cruciani quiere cincelar el género policíaco y sus clichés hasta llegar a trabajar en la materia prima, en los arquetipos del suspense; y haciéndolo, elige la ironía como arma.

Jugar con las reglas de un género, construir personajes y situaciones fuera de lo común es un mecanismo abusado. En cambio Valerio consigue mantenerse en la difícil frontera entre parodia y realismo. Gracias a esta capacidad suya de tener alta la tensión sin caer en la caricatura, la novela da con el objetivo de ser al mismo tiempo épica y picaresca.

El ascenso de dos criminales romanos, emigrados a Madrid como el autor, se convierte en un contra-viaje del héroe, un duelo a distancia que se modela con el pasar de los años y que, al final, no puede que desembocar en una confrontación cruenta y sin piedad.

Negro spaghetti es una lectura agradable, fluida y rica de tensión emotiva. El estilo de Cruciani va en contracorriente: pocos diálogos y muchas descripciones; sin embargo no hay un momento de tregua y su elección compensa desde el principio hasta el final.»

Por Matteo Di Giulio.

Pequeño resumen del año


2014 ha sido un año lleno de sorpresas, algunas malas, otras muy buenas… Las novelas en Click Ediciones (Planeta), los cómics en RocketMan Project (el próximo saldrá posiblemente en enero), la puesta en escena de En el palacio con Dinámica Teatral, la publicación en la revista Anáfora, y muchos más proyectos en marcha.

Os deseo un 2015 extraordinario, lleno de creatividad y de nuevas ideas, rodeados de amigos sinceros y personas positivas.

Resumen 14

Presentación de «Negro spaghetti» en Logroño


Negro SpaghettiOrganizan: Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced y la Asociación Amigos del Plus Ultra.

Fecha: 7 de noviembre 2014 a las 19:00

Lugar: Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced, C/Marqués San Nicolás, 109 (Logroño).

El autor de la novela Negro spaghetti, Valerio Cruciani, presenta en Logroño su último trabajo publicado por Click Ediciones (Grupo Planeta), con prólogo de Gervasio Posadas.

Acompañado por Luciana Schiavarelli, de la Asociación Amigos del Plus Ultra, el autor hablará de cómo nació la idea de este thriller en el que mezcla mafia italiana, un Madrid distópico, películas en blanco y negro y guerras por el control de la prensa.

Entre ficción, reelaboración de los tópicos del género e inspiración basada en la realidad.

Al final del encuentro se ofrecerá un vino.

Sinopsis de la novela: ¿Puede un hombre cambiar su destino? La vida ha marcado a Marcello Colasanti un claro camino, desde pequeño ha estado rodeado de ladrones, violencia, sangre y venganza. Un nuevo nombre, Frank la Paglia, una pandilla y una ciudad por conquistar acabarán convirtiéndole en un poderoso mafioso en Roma. Pero todo cambia al entrar en sus vidas Tina. Tina es ambiciosa y manipuladora. Y es la mujer de Ricardo, el más sanguinario del grupo, pero Frank será su amante. Se verá obligado a seguir a Tina hasta Madrid, en plenos años 80, para acabar con su intento de hacerse con la ciudad.

Frank descubre así un gran secreto que cambiará por completo su vida con un giro que ni él podía imaginar. Frank la Paglia, arquetipo de héroe improbable. Un hombre que solo quiere salvarse a sí mismo, pero se ve arrastrado a salvar a otros.

Nota biográfica de Valerio Cruciani: escritor, poeta, traductor y guionista, ha publicado su primera novela ¡Matadme! en España. Ha sido seleccionado y premiado en distintas ocasiones en Italia y en festivales internacionales. Es profesor de escritura creativa en el taller Yo Quiero Escribir de Carmen y Gervasio Posadas. Actualmente trabaja en el guión de una película para una productora española y colabora con el artista Hugo Llera en la realización de cómics publicados por The Rocketman Project.

 

www.valeriocruciani.com

 

www.asociacionamigosdelplusultra.com

 

 

 

Un mes de Negro Spaghetti


Hace un mes salió a la venta mi segunda novela, Negro spaghetti (Click Ediciones – Planeta), un thriller que mezcla mafia italiana en un Madrid distópico y violento, ajustes de cuenta y personajes al límite. Con prólogo de Gervasio Posadas.

Para celebrarlo, os dejo unas referencias curiosas sobre los comienzos de la banda de Frank La Paglia y Riccardo Galliano. Su coche, su ciudad… Y la banda sonora de la novela.

Alfa Romeo Spider.

Alfa Romeo Spider.

Roma panorama

Roma, el territorio de la banda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fred Buscaglione

Fred Buscaglione

Evento «Matadme» – Vídeo entrevista


Está listo el vídeo resumen del evento «Matadme» que organizó Dinámica Teatral en Logroño para la presentación de la novela.

Entrevista con el autor y con Silvia Saenz.

Matadme video

Nuevo lanzamiento el 13 de mayo


Click Ediciones (Planeta) lanzará mi nueva novela NEGRO SPAGHETTI próximo 13 de mayo, en todas las librerías digitales del mundo. Para la fiesta del libro, ¡adelantamos la portada!

Negro Spaghetti